Noticias









El Ministerio de Educación y el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula presentan los resultados de su trabajo en conjunto
17/03/2014 - Con el objetivo de presentar los principales resultados alcanzados por el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula mediante el trabajo colaborativo con el Ministerio de Educación, especialmente de las innovaciones en calidad educativa que llegaron a las aulas, se llevó a cabo el 17 de marzo en las instalaciones centrales de dicha cartera el evento: “Llevando calidad educativa a las aulas”.El proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula y el Ministerio de Educación realizaron labor conjunta de octubre de 2009 a marzo del 2014 con el fin de mejorar el acceso a la calidad, equidad y eficiencia en la educación de la niñez y la juventud del país. Este trabajo se logró incrementando la efectividad de prácticas docentes, a través del fortalecimiento del recurso humano educativo en diplomados, especializaciones y maestrías a nivel universitario dirigidos principalmente a docentes y profesionales del Ministerio de Educación; así como mejorando los ambientes de aprendizaje en el aula y promoviendo la efectiva adquisición de la lectoescritura del primer y segundo idioma. En este sentido, hubo un amplio trabajo en el diseño y desarrollo del Programa Nacional de Lectura “Leamos Juntos” del Ministerio de Educación; en la edición y entrega técnica de materiales educativos (libros de texto, guías de docentes, rotafolios y megalibros, estos dos últimos en k’iche’, mam, kakchiquel, q'eqchi' y español); y en el diseño del Modelo de Educación Bilingüe Intercultural con énfasis en lectoescritura inicial.
Asimismo, en este trabajo en conjunto se desarrolló el modelo de Educación Inicial y Preprimaria, llamado “Caminemos Juntos”; una propuesta para promover y diseñar la reforma del nivel medio, ligada al desarrollo de competencias básicas para la vida; la Política Nacional de Textos y Materiales Educativos, incluyendo un Plan Nacional; y un Modelo de Municipios Amigables a la Lectura, que incluyó mecanismos y estrategias para que las comunidades locales, así como padres y madres, participaran activamente a favor de la lectura y en el aprendizaje de los estudiantes.
La labor colaborativa entre el Ministerio de Educación y el proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula incluyó acciones de monitoreo, evaluación e investigación que sirvieron para medir los avances en los aprendizajes esperados de los niños y niñas, especialmente de las zonas donde incidió el proyecto: Quiché, Totonicapán, San Marcos, Quetzaltenango, Jalapa y Chiquimula.
USAID/Guatemala y el Ministerio de Educación continuarán trabajando en un nuevo proyecto que iniciará en el 2014, el cual retomará la labor del proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula para contar con mejores oportunidades de aprendizaje para alcanzar educación de calidad, orientadas a la niñez y juventud guatemalteca.
Por USAID/Reforma Educativa en el Aula
Comentarios