Noticias





Se realiza Jornada de Investigación y Evaluación Educativa
06/12/2012 - Con la finalidad de compartir con la comunidad educativa y personas involucradas en la investigación y evaluación educativa, el miércoles 5 de diciembre se llevó a cabo una Jornada en donde se presentaron 19 estudios e investigaciones que fueron agrupados en 6 grandes bloques, siendo estos: Lectura: esfuerzos en grados iniciales; Educación Bilingüe Intercultural; Aspectos sociales en la escuela; Métodos de análisis, en evaluación; Formación de docentes y Situación educativa estudiantil.Luego de que los y las participantes conocieran de especialistas en los distintos temas durante una jornada que duró toda la mañana, la Ministra de Educación, Cynthia del Aguila, tuvo a su carto la conferencia magistral, con la que se culminó esta Jornada. El tema abordado por la señora ministra fue el Programa Nacional de Lectura: “Leamos Juntos”, donde entre otros, hizo énfasis en la importancia que tiene la lectura para el desarrollo de un país y resumió los esfuerzos que se están realizando para que las escuelas públicas cuenten con libros y espacios establecidos para la lectura en el aula.
Esta actividad, en donde participaron aproximadamente 150 personas, fue realizada en coordinación con la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación -DIGEDUCA-, y la Universidad del Valle de Guatemala.
Ponentes de primera línea:
Esta jornada estuvo llena de información y ponentes de calidad que a través de sus presentaciones, enriquecieron los conocimientos de los asistentes. A continuación, se presentan los bloques de conferencias por temas, con sus respectivos panelistas:
Lectura: esfuerzos en grados iniciales:
- Eira Cotto, Coordinadora de Divulgación de DIGEDUCA
- Justo Magzul, Especialista en Educación Bilingüe USAID/Reforma Educativa en el Aula
- Enriqueta Salazar de Psicopedagogía Salazar
- Cristina Perdomo, Asistente técnica de Dirección, USAID/Reforma Educativa en el Aula
Moderadora: Raquel Montenegro, especialista en comunicación y lenguaje de USAID/Reforma Educativa en el Aula.
Educación Bilingüe Intercultural;
- María José Castillo, Analista/Investigadora de DIGEDUCA
- Ventura Salanic, Especialista en Monitoreo y Evaluación USAID/Reforma Educativa en el Aula
- Romelia Mó, Coordinadora de Investigaciones Educativas de DIGEDUCA
Moderadora: Eva Ramírez
Aspectos sociales en la escuela;
- J. Andrés Gálvez-Sobral, Director Centro de Investigaciones Educativas de UVG
- Mayra Escobar de Corzantes de DIGEDUCA
- Mario von Ahn Alburez
Moderadora: Cristina Perdomo, Asistente técnica de Dirección, USAID/Reforma Educativa en el Aula
Métodos de análisis, en evaluación;
- Horacio Salvador Pellecer de DIGEDUCA
- Sayra Cardona, Coordinadora de Desarrollo de Instrumentos de DIGEDUCA
- José Adolfo Santos Solares, Subdirector de Análisis de Datos de DIGEDUCA
Moderador: Fernando Rubio, Director de USAID/Reforma Educativa en el Aula
Formación de docentes
- Evelyn Espinoza, Consultora, USAID/Reforma Educativa en el Aula
- Luisa Fernanda Müller Durán, Directora de DIGEDUCA
- Isabel Garcés Salón, Consultora, USAID/Reforma Educativa en el Aula
Moderadora: Raquel Montenegro, especialista en comunicación y lenguaje de USAID/Reforma Educativa en el Aula
Situación educativa estudiantil.
- Ventura Salanic, Especialista en Monitoreo y Evaluación USAID/Reforma Educativa en el Aula.
- María José del Valle, Subdirectora de Desarrollo de DIGEDUCA
- Maricarminha Castellanos, Coordinadora de Evaluación de DIGEDUCA
Moderadora: Eira Cotto, Coordinadora de Divulgación de DIGEDUCA
Por USAID
Comentarios