Por favor, siéntase en la libertad de emitir sus comentarios por medio del espacio creado para este propósito, al final de esta sección.

Retornar al Foro

 

Competencias docentes:

Para contextos de diversidad cultural, étnica y lingüística

 

En el desempeño de cualquier profesión se requiere de competencias específicas que permitan el cumplimiento de las tareas propias de la especialidad. En el campo educativo, la identificación de competencias profesionales reviste una importancia especial porque los maestros son quienes desarrollan competencias en sus estudiantes, quienes se desempeñarán en todos los campos socio productivos del país.

 

En el caso de Guatemala, se necesitan de docentes que puedan desempeñarse en contextos interculturales, multiculturales, multilingües y multiétnicos para que la labor docente viabilice los aprendizajes de los estudiantes según sus necesidades, intereses y expectativas de formación y viabilice una educación con calidad.

En Guatemala, a partir de los Acuerdos de Paz, particularmente en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, numeral III, Derechos Culturales, literal G, se propone el desarrollo de la Reforma Educativa como un proceso que tiene como objetivo principal la transformación del sistema educativo de Guatemala en un sistema acorde a las necesidades socioeconómicas del país. Luego se desarrolla la Transformación curricular que conduce a la creación del Currículo Nacional Base para los distintos niveles: primaria, pre primaria, etc. “El nuevo currículo está centrado en el ser humano, organizado por competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona, reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje (CNB: 2007. 23)

El CNB, establece seis principios: equidad, pertinencia, sostenibilidad, participación y compromiso social, y pluralismo. Además, está basado en competencias y presenta contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales. También presenta indicadores de logro que “se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.(CNB: 2007.24)

 

Retornar al Foro

Comentarios

 

Envíe sus comentarios

Comentarios