Cátedras Benjamín Bloom para la Educación en Guatemala

 
Mtr. Raquel Montenegro Mtr. Raquel Montenegro
Ortografía de la lengua española: sus normas e implicaciones en el sistema educativo
Universidad Panamericana - 12/02/2011


Reseña Biográfica

 
Actualmente se desempeña como Subdirectora de la Academia Guatemalteca de la Lengua, miembro correspondiente de la Real Academia Española y Especialista en Comunicación y Lenguaje en el Proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula. Ella obtuvo el grado académico de magíster en lexicografía hispánica, en la Escuela de Lexicografía Hispánica a cargo de la Asociación de Academias de la Lengua. También se especializó en docencia e investigación en lengua y literatura española en el XL Curso Iberoamericano para Profesores de Lengua y Literatura Española, en Madrid, España. Antes, se graduó como licenciada en letras y profesora de segunda enseñanza en lengua y literatura española en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Del 2003 al 2006 fungió como becaria de la Academia Guatemalteca de la Lengua para proyectos de la Real Academia Española. Durante este período participó en la revisión del Diccionario panhispánico de dudas, del Diccionario académico de americanismos, de la Nueva gramática académica y de las modificaciones al Diccionario de la Real Academia Española, entre otros. Además, fue coordinadora del Posgrado en Lingüística del Español que funcionó en la Universidad Rafael Landívar con el aval de la Academia Guatemalteca de la Lengua.

Posee experiencia docente en diversos niveles y centros educativos. Fue profesora visitante en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (Honduras) y en la Escuela de Capacitación Judicial del Consejo Nacional de la Judicatura (El Salvador). Impartió cursos del área de lenguaje en la Facultad de Humanidades y en el Centro de Formación Continua la Universidad Rafael Landívar. También en las facultades de Humanidades y de Ingeniería; en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media; todos en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ha publicado libros de texto para primaria, secundaria y cursos universitarios. Es autora de los siguientes: Comunicación activa; Lectoescritura. Técnicas aplicadas en ingeniería, USAC. Tobogán 5, Tobogán 6 y Travesías 5. (Grupo Editorial Norma). Es coautora de los siguientes libros: Guía de contenidos para el curso Estrategias de comunicación lingüística, Estrategias de comunicación lingüística, Propedéutico de lenguaje (Los tres en la Universidad Rafael Landívar) y Portal del idioma 5 (Grupo Editorial Norma).