|
||||
|
|
||
Josie V. Tinajero, Ph. D Josefina Villamil Tinajero es Decana de la Facultad de Educación y Catedrática de Educación Bilingüe en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Sus años de experiencia al conducir la decanatura son una fuerza importante en la conformación de polÃticas públicas en los Estados Unidos para ayudar a la diversidad lingüÃstica de niños y padres. La Dra. Tinajero posee un Doctorado en Educación en Curriculum y Enseñanza con una Especialización en Educación Bilingüe de la Universidad Texas A&M/Kingsville y una MaestrÃa en Supervisión y Administración de la Universidad de Texas en El Paso. Actualmente es co-investigadora principal de dos grandes subvenciones de la USAID (SABEMOS I y II) que proporcionan oportunidades educativas a estudiantes, pedagogos y familias en ambos lados de la frontera. Ha dirigido numerosas subvenciones del Departamento de Educación de los Estados Unidos, en fundaciones y en el sector privado. Estas subvenciones se han centrado en mejoras de escuelas desde el nivel preprimario hasta el ciclo básico y en la preparación de profesores con educadores en los Estados Unidos y México. La gran experiencia y el conocimiento de la Dra. Tinajero sobre la reforma educativa eficaz y el papel de la cultura e idioma en el rendimiento escolar han sido un vehÃculo clave para efectuar un cambio positivo en los distritos escolares en los Estados Unidos y en la región fronteriza de México y Estados Unidos. Presta numerosos servicios a juntas directivas nacionales y estatales, incluyendo la Junta de Directores de la Asociación Americana de Escuelas de Formación de Profesores-AACTE, y de la Junta de Directores de la Asociación Texana para la Educación Bilingüe-TABE y es miembro de la Junta del Gobierno de la Red Nacional para la Renovación de la Educación-NNER. Ha laborado como Presidenta de la Asociación Texana de Educación Bilingüe y de la Asociación Americana de Educación Bilingüe. También ha sido Presidenta del Grupo de Interés Especial (SIG) de Educación Bilingüe en la American Educational Research Association (AERA). Su extenso historial de publicaciones incluye un enfoque sobre la alfabetización y alfabetización bilingüe, en escuelas asociadas a la universidad y la colaboración de las escuelas de la comunidad con un enfoque sobre la diversidad cultural y lingüÃstica de la población. Su compromiso con la diversidad cultural y la equidad de género ha sido reconocida y galardonada por numerosos profesionales y organizaciones comunitarias a nivel nacional, estatal y local. Es una portavoz destacada de la necesidad crÃtica para la incorporación de la pedagogÃa culturalmente relevante en los programas de estudio, ha sido invitada como oradora en congresos nacionales e internacionales para impartir temas del idioma, equidad y educación en los Estados Unidos, México, El Salvador, Israel, y Costa Rica. Durante su estadÃa como Socia del Programa Nacional de Becas Kellogg, ha visitado programas educativos alrededor del mundo, entre estos están Chile, Brasil, México, Costa Rica, El Salvador, Israel, España, Italia y China. La Dra. Tinajero ha recibido numerosos premios, tales como el Premio como Canciller del Consejo por la Excelencia en la Enseñanza de la Universidad de Texas System/UTEP; el premio REACH (Éxito Reconocido); el Premio al Maestro TESOL; el Premio Jubileo Diamante Gem por el Excelente Servicio en UTEP. La Dra. Tinajero recibió recientemente el Premio Humanitario de LULAC y fue nombrada como una de las 20 Hispanas más influyentes en los Estados Unidos por la Revista de Negocios Hispanos y Profesora del año de Texas por la Fundación Carnegie para el Progreso de la Enseñanza y el Consejo para el Avance y Apoyo a la Educación. |